Extracción de fragmento de “Port-a-Cath”

AUTOR. José Domingo Cascón-Pérez.

INTRODUCCIÓN.

Port-a-Cath® es el nombre comercial de un acceso venoso central de larga duración, que cuenta con un reservorio subcutáneo de titanio con una membrana de silicona, ubicado preferentemente en el tórax, conectado a un catéter de silastic, introducido por vena subclavia y llega a vena cava superior.

CASO CLÍNICO.

Nuestro caso trata de una mujer oncológica de 56 años remitida desde la UCI porque al tratar de retirar el dispositivo, se fragmentó y el extremo distal del catéter quedó abandonado en la aurícula derecha.

Para extraerlo utilizamos un introductor de 10 fr para canalizar la vía femoral derecha. A través de él introducimos un catéter de punta dirigible utilizado en electrofisiología de 8,5 fr “Agilis” .

A su vez, por el interior de este último, metimos un lazo de 30 mm de diámetro con el cual capturamos el fragmento de catéter.

Una vez atrapado, cerramos el lazo y retiramos todos los dispositivos en bloque hasta el introductor femoral

Una vez allí, continuamos con la tracción, doblando el Port-a-cath e introduciéndolo en el interior de la vaina introductora femoral.

Tras la extracción, retiramos el introductor y comprimimos manualmente durante 15 minutos, terminando el procedimiento exitosamente sin complicaciones, fotografiando el fragmento extraído.

BIBLIOGRAFÍA:

1)Better With Ultrasound: Peripheral Intravenous Catheter Insertion.
Millington SJ, Hendin A, Shiloh AL, Koenig S.Chest. 2020 Feb;157(2):369-375. doi: 10.1016/j.chest.2019.04.139. Epub 2019 Oct 22.PMID: 31654617

2) Preventing bloodstream infection in IV therapy.
Hugill K.Br J Nurs. 2017 Jul 27;26(14):S4-S10. doi: 10.12968/bjon.2017.26.14.S4.PMID: 28745951

3)Preservation of Portacath With Ipsilateral Pectoralis Major Flap Harvest-Waste Not, Want Not.
Miller LE, Yamasaki A, Deschler DG.JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2020 Sep 1;146(9):870-872. doi: 10.1001/jamaoto.2020.1762.PMID: 32701119

4)Central venous access devices for the delivery of systemic anticancer therapy (CAVA): a randomised controlled trial.
Moss JG, Wu O, Bodenham AR, Agarwal R, Menne TF, Jones BL, Heggie R, Hill S, Dixon-Hughes J, Soulis E, Germeni E, Dillon S, McCartney E; CAVA trial group.Lancet. 2021 Jul 31;398(10298):403-415. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00766-2. Epub 2021 Jul 21.PMID: 34297997

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Contenido relacionado que podría interesarte: