Revisión a propósito de un caso: Cierre percutáneo de fuga perivalvular en prótesis aórtica transcatéter

Xavier Carrillo Suarez – Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Institut del Cor Germans Trias i Pujol Badalona.

Introducción a las fugas perivalvulares:

Incidencia entre 3-12.5% según las series.
La mayoría se detectan durante el primer año y no evolucionan (a no ser que hagan endocarditis). Solo entre el 2–5% dan clínica
Son más frecuentes las fugas mitrales que aórticas (60/30)

Factores de riesgo:

-Calcificación severa del anillo
-Válvulas mecánicas
-Sutura continua o sin “pledgeds”
-Endocarditis infecciosa
-Aurículas muy grandes
-Insuficiencia renal.

Cierre de “leak” en TAVI

Introducción

Technical success: en CathLab liberar con exito sin Mx ni AVC.
Procedural success: bajar >1 grado la IM a 30 días
Clinical success: Mejoría de la CF o Hemolisi >30 días

Cierre de “leak” en TAVI

La primera opción terapéutica en las guías ESC y AHA es la Cirurgia pero con un nivel de evidencia C

Estudios comparativos Percutaneo vs Cirugia

Registro español de 19 hospitales durante 12 años. 514 PVL closure en 469 pacients

Posición del balón de litoplastia con los marcadores de emisión, se aprecia el grado de calcificación del vaso.

Caso clínico: Leak Perivalvular en pacient amb TAVI autoexpandible

Paciente varón de 83 años, independente para ABVD.

Factores de riesgo:
HTA en tratamiento. DLP con estatinas.
Insuficiencia renal crónica con Creatinina de 1.53mg/dl (FG 43)
Psoriasis de 30 años, afectación únicamente cutánea.
Estenosis aórtica degenerativa grave y sintomatica en forma de disnea.

ETT: VI con HVI moderada, FEVI normal. AD moderadamente dilatada. Válvula aórtica degenerada trivalva con estenosis crítica (Grad 118/77mmHg, V máx 5.43m/s). IAo ++ IM +. VD normal. Coronariografía ok y ejes aptos para TAVI TF.

STS score 2.31%.

Discutido en Heart Team aceptado para TAVI

Planificación del caso

Dos espículas de calcio que bajan por el TSVI.

Se considera elevado el riesgo de rotura y se decide implantar válvula autoexpandible Evolute  PRO de 34mm

Proyecciones de implante

Implantación con estimulación a 120x’ de EVOLUTE PRO de 34mm

-Postoperatorio tórpido en semicríticos:
-Derrame pericardico moderado per possible perforación con la guía, se contiene espontáneamente sin compromiso por eco sin necesidad de pericardiocentesis.
-Insuficiencia renal por contraste amb oligoanúria (Furo y DPM) hasta a creatininas de 3.1mg/dl.
-Fibrilación auricular con múltiples episodios revertidos con amiodarona.
-En planta presenta episodi de EAP que requiere VMNI e traslado a coronarias. Per ETT IAO lleu-mod però per ETE -IAo moderada +++. Se orienta la fuga como el causante del EAP.

15 días post TAVI


-Anestesia gerenal y valoración por ETE
-Leak perivalvular entre el NC y LC.
-Acceso femoral bilateral 12Fr y 6 Fr

Control ETE después de dilatar

Dispositivo Amplatzer Vascular Plug

-Catéter diagnostico MP y guía Terumo.
-Se cruza por fuera de la TAVI por el Leak.
-Intercambio por guia Amplatzer ES.
-Introductor Destination 6Fr 90cm

Implantación de dispositivo Amplatzer Vascular Plug III de 14x8mm a través del Destination 6Fr.

Primer “deployment” demasiado en el TSVI, segundo más incrustado en la válvula cubriendo todo el trayecto del “leak”.

-Mejoría muy evidente de la fuga.
-Desaparición del leak central, solo leak residual en el lado del NC.

EVOLUCIÓN

Buena evolución posterior con resolución de los signos de ICI y el derrame pericárdico.
Alta a domicilio 1 semana post-procedimiento.

Conclusiones

-El cierre percutáneo de “leaks” paravalvulars es un procedimiento seguro con una alta tasa de éxito.
-El cierre percutáneo debería ser el tratamiento de primera elección en los pacientes anatómicamente favorables.
-Los “leaks” asociados a TAVI son “diferentes”, con diversas técnicas para cerrarlos en función del mecanismo causa.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Contenido relacionado que podría interesarte: