Tratamiento de nodulo calcificado con aterectomia rotacional y litotricia intravascular

Angel Sánchez Recalde - Hospital Universitario Ramón y Cajal

Mujer de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial e hipotiroidismo que ingresa en el servicio de urgencias por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. La coronariografía mostró trombosis aguda de la arteria coronaria derecha que fue tratada con stent, además tenía enfermedad del tronco principal izquierdo (TCI) distal y ostium de la arteria descendente anterior (DA) severamente calcificados (Figura 1, Panel A).

El estudio de la arteria coronaria izquierda se realizó en un segundo procedimiento. La ecografía intravascular (IVUS) confirmó arco de calcio > 180º y longitud > 5 mm, con un nódulo calcificado con un área luminal mínima (MLA) de 2,8 mm2. Se optó por realizar aterectomía rotacional (AR) con el sistema Rotapro (Boston Scientific) con oliva de 1,5 mm para preparar la lesión.

Tras el cruce de la lesión, se realizó de nuevo una retirada con IVUS, mostrando la integridad del nódulo calcificado (Figura 2, Panel A). Por tanto, se preparó la lesión con litotricia intravascular (IVL) con un catéter Shockwave® de 3,5x12 mm para la ruptura del nódulo calcificado.

Después de seis ciclos de 10 pulsos aplicados en el TCI y DA se observó una buena expansión del balón, y el IVUS confirmó la fractura del nódulo (Figura 2, Panel B, flechas rojas). De acuerdo con el diámetro distal del vaso, se implantó un stent Onyx (Medtronic) de 3,5x22 mm, ajustado al ostium del tronco coronario izquierdo. La optimización proximal se realizó con balones NC de 4,0 x 8 mm y 5,0 x 12 mm.

El IVUS final mostró una óptima aposición y expansión del stent a nivel del nódulo calcificado (Figura 2, Panel C). La coronariografía final (Figura 1, Panel B) mostró una expansión homogénea del stent.

Hasta el 50% de los pacientes con arterias coronarias muy calcificadas presentan nódulos calcificados (1). Su presencia requiere la adopción de técnicas de modificación de la placa como la AR e, incluso después de la preparación de la lesión, su presencia se asocia con una mayor incidencia de eventos cardíacos adversos mayores, como la revascularización de la lesión diana y la trombosis del stent [1]. La combinación de AR e IVL se ha descrito como una alternativa para las lesiones severas y calcificadas [2]. Presentamos el uso de esta técnica combinada, apoyada en imágenes intracoronarias, aplicada a nódulos calcificados.


Figura 1.


Figura 2.

Bibliografía

1.Morofuji T, Kuramitsu S, Shinozaki T, Jinnouchi H, Sonoda S, Domei T, et al. Clinical impact of calcified nodule in patients with heavily calcified lesions requiring rotational atherectomy. Catheter Cardiovasc Interv. 2021;97(1):10-19.

2.Buono A, Basavarajaiah S, Choudhury A, Lee L, Bhatia G, Hailan A, et al. “RotaTripsy” for Severe Calcified Coronary Artery Lesions: Insights From a Real-World Multicenter Cohort. Cardiovascular Revascularization Medicine. 2022;37:78-81.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Contenido relacionado que podría interesarte: